Menú Principal
8 de Septiembre de 2023

Exitoso Congreso Salud y Territorio 2023 resalta avances en el análisis territorial de la salud, Inteligencia Sanitaria se hizo presente.

El Congreso Salud y Territorio 2023, bajo el lema “Ecosistemas Territoriales, Saludables y Resilientes”, concluyó con éxito tras dos días de intensos debates y presentaciones. Organizado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales y el Servicio de Salud Metropolitano Central, el evento reunió a un destacado grupo de profesionales y expertos del sector de la salud en Santiago los días 6 y 7 de septiembre.

Durante el congreso, se abordaron diversas líneas de trabajo con el objetivo de analizar y mejorar la salud desde una perspectiva territorial. Una de las presentaciones más destacadas fue la realizada por la Dra. Fabiola Jaramillo Castell, Médica Psiquiatra y ex jefa de División de Gestión de la Red Asistencial, quien profundizó en la importancia de la atención integral centrada en las personas.

Otro punto relevante fue la exposición del geógrafo Álvaro Monett Hernandez, experto en Manejo de Información Geoespacial CEPAL, quien enfatizó la necesidad de integrar tecnologías geoespaciales en la gestión de las redes asistenciales de salud.

La Dra. Helia Molina Milman, Médica Cirujana y ex ministra de Salud del segundo gobierno de Michelle Bachelet Jeria, brindó una ponencia magistral en la que compartió su vasta experiencia en pediatría, nefrología y cuidados intensivos. Durante su intervención, la Dra. Molina destacó la importancia de garantizar una atención médica de calidad y el acceso a la salud para todos, especialmente para los sectores más vulnerables de la sociedad.

El Servicio de Salud Chiloé tuvo una destacada participación a través de una presentación de poster realizada por Maria José Bravo, Jefa de la Unidad de OIRS (Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias) del mismo servicio. El poster resaltó un análisis exploratorio de reclamos ciudadanos en la OIRS durante el período 2017 a 2022 en el Servicio de Salud Chiloé, destacando la importancia de escuchar y atender las preocupaciones de la comunidad para mejorar la calidad de la atención médica y los servicios de salud.

Sin embargo, uno de los momentos más esperados fue la presentación del “Modelo Predictivo de Demanda de Atención de Urgencia Pediátrica por Causa Respiratoria en los Establecimientos Hospitalarios del Servicio de Salud Chiloé” realizada por el Jefe del Subdepartamento de Inteligencia Sanitaria del Servicio de Salud Chiloé. Este modelo, basado en datos y análisis epidemiológicos, busca anticipar y mejorar la atención de urgencias pediátricas relacionadas con problemas respiratorios, brindando una respuesta más eficaz y oportuna a las necesidades de atención en la provincia de Chiloé.

El Congreso Salud y Territorio 2023 fue un espacio de reflexión y colaboración que reunió a expertos de diversas disciplinas y regiones, permitiendo compartir experiencias y conocimientos para abordar las inequidades en salud desde una perspectiva territorial. La colaboración entre profesionales, servicios de salud y organizaciones académicas promete contribuir significativamente a la mejora de la salud de las comunidades en Chile y más allá. Este evento resaltó la importancia de continuar desarrollando un enfoque integral y colaborativo en la atención de la salud.