
Curso de Capacitación en Gestión de Procesos de Negocio (BPMN) fortalece competencias de la Red de Salud Mental del Servicio de Salud Chiloé
El Servicio de Salud Chiloé consolidó su estrategia de gestión por procesos con la realización de un Curso de Capacitación en Gestión de Procesos de Negocio, basado en el estándar BPMN (Business Process Model and Notation), dirigido a las y los funcionarios de la Red de Salud Mental. Esta iniciativa, enmarcada en el despliegue e implementación de la gestión de procesos de negocio en la Red Asistencial, se llevó a cabo en dos jornadas presenciales los días viernes 30 de mayo y 6 de junio en los laboratorios de informática de la Universidad de Los Lagos, sede Chiloé, complementadas con sesiones de trabajo sincrónico mediante videoconferencia.
La actividad, que contó con la dirección de la Ingeniera Civil Industrial Marcela Salvo, especialista en BPMN y Analista de Producción y Riesgo del Subdepartamento de Inteligencia Sanitaria, y el apoyo del Experto en BPM Claudio Cárdenas M., jefe del mismo Subdepartamento, tuvo como propósito dotar a las funcionarias y funcionarios de herramientas prácticas para el levantamiento, modelado y optimización de los procesos de negocio tanto en la Dirección del Servicio de Salud Chiloé como en la red hospitalaria.
“Nuestro objetivo es orientar la administración sanitaria hacia una gestión por procesos que facilite la toma de decisiones, mejore la coordinación entre niveles de atención y potencie la eficiencia operativa,” explicó la Ingeniera Salvo durante la apertura del curso.
A lo largo de las sesiones, los participantes trabajaron en grupos de asesoría de proyectos específicos, aplicando técnicas de diagramación BPMN para identificar puntos críticos, cuellos de botella y oportunidades de mejora en procesos asociados a la atención de pacientes con trastornos mentales. Asimismo, se promovió la colaboración interdepartamental, permitiendo a cada unidad aportar su visión y construir un lenguaje común para el modelado de procesos.
Entre las ventajas específicas de la adopción de BPMN destacadas durante el curso se encuentran:
- Mejor comunicación y comprensión: Diagramas claros que facilitan la interacción entre distintos niveles y servicios.
- Estandarización: Lenguaje común que reduce la ambigüedad y unifica criterios de interpretación.
- Colaboración: Inclusión de todas las partes interesadas en el modelado, fortaleciendo el consenso.
- Identificación de problemas y optimización: Visualización de procesos que permite detectar de forma rápida ineficiencias y oportunidades de mejora.
- Facilidad de implementación: Simplicidad del estándar para poner en marcha cambios y mejoras.
- Adaptabilidad: Flexibilidad para modelar desde procesos sencillos hasta complejos.
- Mayor eficiencia y control: Contribuye a mejorar la gestión operativa y asegurar el cumplimiento de metas.
- Facilita la formación: Herramienta visual que acelera el aprendizaje de nuevos colaboradores.
Este curso se inscribe en una trayectoria de más de diez años de trabajo con BPM en la Dirección del Servicio de Salud Chiloé, periodo durante el cual la cultura de gestión por procesos se ha consolidado como parte esencial del quehacer institucional. En la actualidad, además de la Dirección, los hospitales de la red asistencial y algunos establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS) municipales han comenzado a implementar activamente BPMN en sus iniciativas de mejora continua.
Con acciones como esta capacitación, el Servicio de Salud Chiloé reafirma su compromiso con la excelencia en la atención de la salud mental, impulsando prácticas que promueven la calidad, la eficacia y la satisfacción de las personas usuarias a lo largo de todo el ciclo de atención.